Asirios, Fenicios, Cananeos

AIRIOS

Ubicación Geográfica 

Asiria era la región en el antiguo oriente próximo que se extendió desde Mesopotamia la que hoy en día se convirtió en Irak, hasta Asia menor, la que hoy es llamada Turquía, también se extendió hacia el sur de todo Egipto. 



Reseña Histórica

´´Los Asirios son el pueblo nativo de la Mesopotamia y tiene una historia de mas de de 6.700 años. 
Son los descendientes de la antigua civilización Asiria, que florecía en la media luna fértil.´´ 


´´Si bien el imperio Asirio cayo en 612 A.C, la historia abunda en el registro de esta persistente nacían.
En el corazón de Asiria al norte de Mesopotamia se ubica en lo que hoy se conoce como el norte de Irak, el sudeste de Turquía, el noreste de Siria y el noroeste de Irak. 
Los vestigios de la antigua Capital de Asiria, Nínive, se sitúan en Mosul, al norte de Irak.
 Los 4,5 millones de asirios están actualmente dispersos, casi un tercio de la población vive en la diáspora. 
Los restantes asirios residen principalmente en Irak, Siria, Líbano, Turquía e Irán.
  En la diáspora, la mayoría reside en Norteamérica, Europa y Australia´´



Doctrina Religiosa


´´Los Asirios se encuentran entre los primeros pueblos en abrazar el cristianismo, en el siglo I D. C.
 Los Asirios han tenido pocas variaciones en la fe, que recuerda algunas de sus tradiciones más temporales. 
Los cristianos asirios están divididos en diferentes denominaciones, entre ellas las siguientes: 

1). La Iglesia Apostólica Asiria.

2).  La Iglesia asiria del Oriente.


3). La Iglesia ortodoxa de Antioquía.

4).  La Iglesia católica caldea.

 Establecida en 1553, pero efectivamente sólo en 1830 y desde fines de siglo XIX los protestantes.




Dioses 

Assur


El dios mas grande de todos,dios de la vida vegetal y de la vida.

Anu 


Dios del cielo, de las constelaciones, rey de los dioses.

Ea


Dios de la magia.



Otros Datos 

 Animal Sagrado 


Planta Sagrada


Lugar Sagrado 











Fenicios 

Ubicación Geográfica

 
´´Los fenicios se asentaron en el Levante, un territorio que se extiende a lo largo de la costa del Mediterráneo, entre el mar y los montes del Líbano, desde la desembocadura del río Orontes, al norte, hasta la bahía de Haifa al sur.
 Actualmente, este espacio lo ocupan los países de Líbano, Israel, Siria y Palestina.´´
  

Reseña Histórica 


´´La civilización Fenicia surgió en la costa mediterránea del territorio que hoy día pertenecería al Líbano, Siria, Israel y Palestina, en algún momento entre el III y el II milenio A.C., aunque existen discrepancias en cuanto a la fecha exacta del surgimiento de esta cultura.
El nombre de Fenicia se lo habrían dado los griegos, y haría referencia al color de un tinte típico con el que comerciaban. 
Ellos se consideraban a sí mismos en origen como semitas cananeos, y no parece que hicieran distinción, al menos en principio, respecto a esa civilización.
Expansión y período dorado.
El crecimiento de los fenicios vino dado por la debacle de Egipto y los hititas, sucedida en el ocaso de la Edad de Bronce, 1200 A.C.
 Esto favoreció la expansión de Fenicia, y es que si algo caracterizó a esta civilización fue su habilidad por el comercio marítimo y la exploración.
 Por eso, no tardaron en establecer rutas comerciales por todos los puertos bañados por las aguas del mar Mediterráneo. 
Esta estrategia les valió dominar el comercio de toda la zona y generar los recursos suficientes para consolidarse y expandirse.
Para el año 1230 A.C.
 Fenicia ya era la mayor potencia tanto a nivel de dominio comercial como de poderío marítimo. 
El sistema de ciudades-estado como Sidón y Biblos era un método de gestión eficaz, y lo extrapolaron a otras poblaciones como Berytus, Arwad, Simyra o Tiro. De todas ellas, Biblos era considerada como el núcleo de todas esas rutas comerciales que conectaban el mundo conocido. 
Gracias a este método los fenicios pudieron expandirse por toda la costa mediterránea, estableciendo asentamientos.
De esta manera, fundaron ciudades en territorios insulares como los que hoy en día pertenecen a Chipre, Baleares, Malta, Sicilia y Cerdeña, y también en zonas como la propia Península Ibérica y el norte del continente africano. 
Entre todas ellas, destaca la fundación de Cartago, situada donde hoy está Túnez, ya que sería la semilla de la civilización que heredaría el poderío fenicio y que continuaría su expansión en el futuro, llegando a enfrentarse a la todopoderosa Roma.
Lo que hizo diferente de las demás a la cultura fenicia fue su forma de crecer expandirse, no a través de la guerra y la conquista, sino mediante las rutas comerciales y las relaciones diplomáticas con culturas vecinas. 
Esa forma de relacionarse mediante el intercambio y el interés mútuo fue realmente fructífero. 
En contraposición a esta política pacífica encontraríamos el ejemplo de culturas como la babilonia o la asiria, que buscaban expandirse a través de políticas bélicas.
Por lo tanto, fue esta metodología de buscar el beneficio económico a través de las buenas relaciones lo que permitió que los fenicios consiguieran llegar a su punto más alto como civilización, a lo largo de la primera mitad de la Edad de Hierro más o menos entre el 1200 A.C. y el 800 A.C.
 La ciudad de Tiro fue la que más creció, gracias a la gestión del monarca Hiram I, a mediados del siglo X A.C., tiempos en los que en Israel reinaban David Primero y Salomón después.´´
 


Doctrina Religiosa 


´´Los fenicios eran politeístas y adoraban a distintos dioses. Si bien cada ciudad tenía su principal panteón, en todas se practicaba el culto a Baal y Astarté, el matrimonio divino que representaba el sol y la luna.´´


Mito De La Creación 

 
´´Corría el siglo XIII A. C, cuando los niños de Biblos se iban a dormir con el relato de que la suya era la ciudad más antigua del mundo. 
Creían que El ¨padre de los dioses fenicios y creador del Universo¨ la había fundado, y que Yam ¨divinidad fenicia del mar¨ le había ofrendado uno de sus dos puertos, tan valiosos para su intensa actividad comercial por el Mediterráneo.
 Aquella leyenda se transmitió de generación en generación.
No debió de resultar una sorpresa, pues, cuando a principios del siglo XX el arqueólogo francés Maurice Dunand confirmó que el origen de Biblos se remonta al Neolítico.
 Dunand descubrió una gran cantidad de herramientas y armas de sílex sepultadas en un tell de doce metros, poco después de las excavaciones del egiptólogo Pierre Montet y de los trabajos de prospección efectuados durante la segunda mitad del siglo XIX por Ernest Renan.´´



Dioses 

Baal 


Baal (también denominado Ba'al) es un dios cananeo, fenicio de la fertilidad y el clima, especialmente de las tormentas de lluvia.
 Sin embargo, el nombre también se utilizaba como título, ya que significaba "Señor" y se aplicaba a varias deidades diferentes en todo el antiguo Oriente próximo.
 En la actualidad, Baal es más conocido por la Biblia como antagonista del culto israelita.


Astarté


Astarté es la diosa cananea, fenicia, del amor, el sexo, la guerra y la caza que se desarrolló a partir de la deidad mesopotámica Inanna, IshtarI.
Normalmente se la asocia con el dios de la tormenta, Baal, pero parece ser que era mucho más popular. Viajó a Egipto a través del comercio, donde se adoptó como la diosa de la guerra y consorte de Set.
EL se la asociaba con la guerra antes de llegar a Egipto, pero sus historias normalmente enfatizan su destreza para la caza y algunos aspectos de su relación con Baal y el dios El.
 A menudo se la representa con caballos y carros tras su llegada a Egipto y como una hermosa mujer desnuda, a veces con alas o cuernos, tal y como era en las regiones cananea/fenicia, que también la asociaban con la paloma, la abeja y el león.


Melkart


Melkart era una divinidad fenicia de la ciudad de Tiro, a la que estuvo consagrado en un principio el templo de Heracles en la antigua ciudad de San Bernardino
Su culto, centrado en el fuego sagrado de las ciudades, se extendió por todas las colonias de Tiro.


Otros Dioses 

Animal Sagrado 


´´En la mitología griega fue venerado el toro Apis, considerado la encarnación de Ptah y más tarde de Osiris. Una larga serie de toros, ritualmente perfectos, fueron identificados por los sacerdotes del dios, hospedados en el templo toda su vida, embalsamados y enterrados en grandes sarcófagos.
 Numerosos sarcófagos monolíticos se guardaron en el Serapeum de Saggara, que fue descubierto por Auguste Mariette en 1851. 
Otros toros venerados fueron Mnevis o Merur, la encarnación de AtumRa, en Heliópolis; Bujis o Baj, el toro sagrado de Montu, en Hermontis; y el toro del dios Min, en Coptos.
 En el Antiguo Egipto, Ka era tanto un concepto religioso de la fuerza vital, como la palabra que designaba al toro.
En otras culturas, Marduk es el toro de Utu y la montura del dios hinduista Shiva es Nandi, el toro.´´


Planta sagrada
 

´´La palmera datilera, muy importante desde la antigüedad, era considerada por los egipcios símbolo de la fertilidad, los cartagineses la estamparon en su moneda y monumentos, y los griegos y romanos la utilizaron como ornamento para las celebraciones triunfales.
En la tradición cristiana las hojas representan la paz y recuerdan la entrada de Jesucristo en Jerusalén.
 En la zona de Elche España, sus hojas se aprovechan especialmente para recordar este acontecimiento el Domingo de Ramos.
Sus hojas, llamadas simplemente palmas, fueron en la Antigüedad un símbolo de victoria. 
Pueden verse en grabados de medallas como indicación de la conquista de alguna ciudad.
 También era costumbre otorgar un palma a los atletas triunfadores.´´


Lugar Sagrado


´´El Templo de Eshmún, ubicado en la colina de Birsa o Byrsa, fue la construcción más destacada de la Cartago púnica actual Túnez.
​ El templo estaba dedicado a Eshmún, el dios sanador, y uno de los principales dioses del panteón fenicio.
 Tras la conquista romana de la ciudad en 146 a. C., que dio fin a la tercera guerra púnica, los invasores demolieron por completo el templo, por lo que no se conserva ningún resto del mismo.´´










Cananeos 

Ubicación Geográfica
 

´´Según los resultados, la ascendencia cananea es una mezcla de poblaciones indígenas que se asentaron en el levante, la región que abarca gran parte de Siria, el Líbano, Jordania, Israel y los territorios palestinos, hace unos 10.000 años e inmigrantes que llegaron del este entre 6.600 y 3.500 años atrás. 
 A esta mezcla genética se añadió un elemento eurasiático en algún momento entre el 1.800 y el 200 A.C., un periodo tumultuoso en el que se produjo el fin de la Edad del Bronce y el comienzo de la Edad del Hierro, la era en la que la mayoría de académicos coinciden que se escribió la Biblia.´´


Reseña Histórica 


´´La cultura cananea tuvo su origen en el Bronce Medio, en torno al año 2.000 antes de nuestra era, con la aparición de una serie de importantes ciudades-estado o pequeños reinos de la costa de la actual Siria, Líbano e Israel, lo que más tarde dio lugar a las ciudades fenicias.
Los llamados pueblos del mar, como el de los filisteos que menciona la Biblia, "formaron reinos que asumieron una cultura cananea evolucionada, trasformada y adaptada.
 Los fenicios también la mantuvieron, en cambio, en las zonas montañosas de Israel hubo una cultura rural distinta.
 Pero en un espacio tan pequeño, a medida que esos territorios dejaron de estar bajo el dominio de Egipto, se establecieron lazos y contactos. 
Por tanto, no hay una desaparición de la cultura cananea. Hay una reducción de su área de influencia y una transformación por la llegada de nuevos elementos culturales´´


Doctrina Religiosa


Dioses tomados de los asirios.


Mito De La Creación 


´´Se narra que el nacimiento del universo se originó a partir de un huevo cósmico que contiene todos los elementos esenciales para la creación. 
Este huevo simboliza la fertilidad, el crecimiento y la renovación, y encarna el patrón cíclico de vida y muerte. 
Entre las civilizaciones antiguas de Egipto y Canaán, el mito del Huevo Cósmico tuvo una importancia significativa.
El arte rupestre, del Néguev, muestra las etapas de la creación según el mito cananeo de la creación. 
Los símbolos grabados representan fielmente el proceso de creación descrito por el filósofo sirio Dameskios, quien se basó en las obras de Mochus, un protofilósofo fenicio del siglo XIII a.C. 
Primero fue el aire superior y el aire inferior , estos dos fueron los primeros y a partir de ellos, se creó Dios Mundo Olamos , él era el límite de la razón. 
Dicho que, a partir de la propia fusión, creó a Kushar , el Dios de la Sabiduría, y luego creó el huevo, Kushar tiene el poder de apertura dado a la comprensión, crea la separación inicial en la naturaleza que es completamente inseparable. Después de la formación del aire de arriba y de abajo incurrió en un extremo y se crearon dos espíritus en el medio, el viento del oeste y del sur, y hay quienes consideran estos vientos anteriores al Dios del mundo.
 Kushar es el primer paso que se puede entender y el huevo se considera el cielo porque dicen que al dividirlo en dos mitades creó el cielo y la tierra. ´´


Dioses

 El


Dios Padre de la divina familia.


Baal 

Dios hijo de la fertilidad y el clima.

Ashera


Diosa madre,diosa del amor sexual y la fertilidad. 


Otros Datos 

 Animal sagrado 


Lugar sagrado 

Silo o Panteón donde viven, El dios padre, Baal hijo y Asera diosa madre.