Animal Sagrado
(https://acortar.link/LI4PdS)
´´En la mitología griega fue venerado el toro Apis, considerado la encarnación de Ptah y más tarde de Osiris. Una larga serie de toros, ritualmente perfectos, fueron identificados por los sacerdotes del dios, hospedados en el templo toda su vida, embalsamados y enterrados en grandes sarcófagos.
Numerosos sarcófagos monolíticos se guardaron en el Serapeum de Saggara, que fue descubierto por Auguste Mariette en 1851.
Numerosos sarcófagos monolíticos se guardaron en el Serapeum de Saggara, que fue descubierto por Auguste Mariette en 1851.
Otros toros venerados fueron Mnevis o Merur, la encarnación de AtumRa, en Heliópolis; Bujis o Baj, el toro sagrado de Montu, en Hermontis; y el toro del dios Min, en Coptos.
En el Antiguo Egipto, Ka era tanto un concepto religioso de la fuerza vital, como la palabra que designaba al toro.
En otras culturas, Marduk es el toro de Utu y la montura del dios hinduista Shiva es Nandi, el toro.´´
En otras culturas, Marduk es el toro de Utu y la montura del dios hinduista Shiva es Nandi, el toro.´´
(https://acortar.link/Ck8O7E)
Planta sagrada
(https://acortar.link/8MogTv)
´´La palmera datilera, muy importante desde la antigüedad, era considerada por los egipcios símbolo de la fertilidad, los cartagineses la estamparon en su moneda y monumentos, y los griegos y romanos la utilizaron como ornamento para las celebraciones triunfales.
En la tradición cristiana las hojas representan la paz y recuerdan la entrada de Jesucristo en Jerusalén.
En la zona de Elche España, sus hojas se aprovechan especialmente para recordar este acontecimiento el Domingo de Ramos.
Sus hojas, llamadas simplemente palmas, fueron en la Antigüedad un símbolo de victoria.
Pueden verse en grabados de medallas como indicación de la conquista de alguna ciudad.
También era costumbre otorgar un palma a los atletas triunfadores.´´
(https://acortar.link/5DuJFb)
Lugar Sagrado
(https://acortar.link/42DHMh)
´´El Templo de Eshmún, ubicado en la colina de Birsa o Byrsa, fue la construcción más destacada de la Cartago púnica actual Túnez.
El templo estaba dedicado a Eshmún, el dios sanador, y uno de los principales dioses del panteón fenicio.
Tras la conquista romana de la ciudad en 146 a. C., que dio fin a la tercera guerra púnica, los invasores demolieron por completo el templo, por lo que no se conserva ningún resto del mismo.´´